Educación
La educación es una estrategia compartida entre el Departamento de Educación y eLankidetza. Desde el ámbito de la cooperación hemos potenciado la educación y formación de las poblaciones en los diferentes contextos. Desde el inicio, desde eLankidetza consideramos relevante apoyar iniciativas de sensibilización, educación y acción que posibiliten incorporar temáticas de otras realidades y actuaciones conjuntas con agentes de otros territorios que promuevan los valores de la cooperación.
Por ello, el trabajo junto al Departamento de Educación es clave en materia de realización de acciones y programas concretos, generación de espacios de reflexión conjunta y en la contribución al diseño curricular y a planes educativos. A través de todas estas actuaciones, desde eLankidetza aportamos la conexión de lo local con lo global, el enfoque de derechos humanos y pedagogías y metodologías que podemos aprender de otros contextos.
Connecting schools- Hezkuntzaren auzolana .mw-.eus
La inclusión, la innovación digital y la utilización de energía solar son tres de las claves de esta iniciativa que pretende fortalecer el conocimiento y las conexiones entre comunidades educativas de primaria de Malawi y Euskadi. Además, esta iniciativa responde a uno de los proyecto emblemáticos del Programa Vasco de Prioridades de la Agenda 2030.
La iniciativa dota a una escuela de Malawi ubicada en el campo de personas refugiadas de Dzaleka, llamada Umudzi Katubza y a la escuela primaria de Changalu en la comunidad de acogida cercana con recursos materiales para poder realizar el proceso de enseñanza aprendizaje con recursos tecnológicos. Además, posibilita la formación de profesorado de estas y otras tres escuelas en Euskadi (escuela de Aramaio, Luis Dorado y Miguel de Barandiaran) en la metodología DUA (Diseño Universal de Aprendizaje), su puesta en práctica, así como una experiencia de intercambio entre todas las escuelas.
Son un espacio de encuentro e intercambio entre actores del mundo educativo y de las ONGD para compartir experiencias sobre metodologías, así como para generar aprendizajes, orientaciones y referencias para la incorporación de éstas.
V. Heziketa topaketa: La escuela en contextos de pandemia