- En mayo del año pasado, una delegación compuesta por representantes de eLankidetza, Emakunde, EUDEL y Basqueskola, la red de electas locales Euskadi, participó en El Salvador en varios intercambios
- La misión forma parte de un proyecto de cooperación de ONU Mujeres apoyado por eLankidetza
Una representación de políticas salvadoreñas visita Euskadi estos días en un intercambio de experiencias de empoderamiento de mujeres con cargos políticos y lideresas en el ámbito municipal. La misión es fruto de una iniciativa de intercambio técnico impulsada por ONU Mujeres, la Asociación Nacional de Regidoras, Sindicas y Alcaldesas Salvadoreñas (ANDRYSAS) y eLankidetza, con la participación de Emakunde y EUDEL-Asociación de Municipios Vascos, junto a la red de electas locales de Euskadi (Virginia Woolf Basqueskola), que apoyan ambas instituciones, quienes acompañarán a las representantes.
Durante estos días, la delegación salvadoreña participará en talleres de trabajo con Emakunde, eLankidetza o Euskal Fondoa. Además, conocerán de cerca las casas de mujeres y áreas municipales de Vitoria-Gasteiz, Tolosa, Basauri y Portugalete.
Asimismo, las representantes tendrán intercambios de experiencias de promoción de la igualdad en comarcas de municipios pequeños alaveses y guipuzcoanos. La visita finalizará en Amurrio con un encuentro sobre el trabajo con hombres y nuevas masculinidades que realiza Gizonduz.
La misión se enfoca, principalmente, en conocer las experiencias y practicas avanzadas que municipios vascos están elaborado e implementado en políticas de igualdad; en propiciar encuentros con organizaciones de mujeres que trabajen en la incidencia política a nivel municipal; además y, en el marco de la red de electas locales ‘Virginia Woolf Basqueskola’, en compartir prácticas y experiencias para promover la participación política de las mujeres, y para enfrentar y prevenir la violencia contra las mujeres políticamente activas.
La iniciativa “Mujeres, participación política y poder. Construyendo una ruta para la igualdad sustantiva en el ámbito municipal en El Salvador” busca socializar las buenas prácticas de los municipios vascos y salvadoreños en la planificación local para la igualdad de mujeres y hombres, en la incidencia política, y en procesos formativos de mujeres lideresas y de mujeres políticas.
Intercambios de experiencia entre mujeres políticas
eLankidetza tiene vinculación con ONU Mujeres El Salvador desde 2012, año en el que se concedió a la entidad una primera subvención. En 2017 y 2023 se concedieron otras dos subvenciones siempre con la idea de promover la igualdad en el ámbito municipal y la cooperación técnica entre el Gobierno Vasco y El Salvador. Además de desarrollar proyectos específicos en municipios salvadoreños, las iniciativas subvencionadas han contado con la colaboración de Emakunde y EUDEL. En ese sentido, a lo largo de los años, ha habido varios encuentros tanto en Euskadi como en El Salvador con personal técnico y político de ambos territorios.
Las electas locales vascas de Basqueskola y Berdinsarea, la red de municipios vascos por la igualdad y contra la violencia machista, con el impulso de Emakunde y EUDEL, vienen trabajando con El Salvador desde el año 2019, en el marco de su estrategia para articular alianzas a nivel internacional con municipios y con otras redes de mujeres políticas. En concreto, se está impulsando el empoderamiento y la incidencia de alcaldesas y concejalas en la agenda pública de los ayuntamientos de Euskadi. El objetivo es situar la igualdad como eje transversal en las políticas más cercanas a la ciudadanía, y que ello redunde en unos municipios más igualitarios y libres de violencias contras las mujeres.