Cooperación financiera
La reciente aprobación de la nueva Ley de Cooperación y Solidaridad ha incorporado algunas innovaciones que permitirán desarrollar en un futuro próximo una nueva modalidad de cooperación financiera. Asimismo, existe ya un ecosistema alrededor de la inversión de impacto, toda una tendencia financiera mundial, capaz de generar recursos adicionales y de contribuir a la consecución de los ODS.
Tras la aprobación de la ley, cobra especial importancia la adopción de nuevas herramientas que permitan activar todas las capacidades presentes, sumar nuevos recursos y afrontar la extraordinaria complejidad de la lucha por la justicia global.
Los materiales que se muestran a continuación quieren ayudar a alimentar el debate y el proceso de reflexión para definir colectivamente una nueva modalidad financiera para la cooperación vasca. Se trata de experiencias existentes en nuestro entorno, lideradas por diferentes actores y reflejadas en diferentes formatos, que pueden aportar informaciones y datos valiosos para imaginar y construir nuestras propias herramientas.
- 1er taller: Hacia una cooperación financiera vasca 22-02-2023
- Documentación
Finanzas éticas y cooperación al desarrollo: espacios comunes de transformación
Dosier publicado en Valor Social de la Fundación Finanzas Éticas sobre la nueva ley de cooperación para el desarrollo española y sobre el papel de las finanzas éticas en la cooperación para el desarrollo, aportando ejemplos sobre qué están haciendo las finanzas éticas y cómo apoyan a las organizaciones del sector. Entre ellos, el proceso de definición de una modalidad financiera para la cooperación vasca.
Marco teórico de la cooperación financiera
La cooperación financiera es una modalidad clave en la arquitectura de la AOD desde hace décadas, tiempo en el que diferentes países e instituciones la han puesto en marcha con instrumentos diversos e impactos desiguales. Las necesidades de financiación de la Agenda 2030 la han puesto de nuevo en primer plano.
El futuro de la cooperación financiera en españa: propuestas de reforma.
El Grupo de Trabajo de Recursos y Capacidades del Consejo estatal de Cooperación para el Desarrollo analiza las posibles medidas de reforma de la cooperación financiera para el desarrollo y de la asistencia técnica asociada a proyectos de esa naturaleza en el caso de España.
Cooperación internacional, economía solidaria y finanzas éticas: una alianza necesaria.
FETS desarrolló esta guía para identificar y definir iniciativas de cooperación finaciera con la economía social y solidaria como protagonista, dentro del proceso de creación de un instrumento específico impulsado por la Generalitat de Catalunya.
Desde el año 2016, diferentes entidades catalanas impulsan una iniciativa para implicar al cooperativismo en el proceso de paz en Colombia. En paralelo, se plantea la necesidad estratégica de integrar las relaciones internacionales como herramienta de fortalecimiento de los proyectos y las dinámicas locales de la economía social y solidaria, con el objetivo de sustituir el modelo socioeconómico hegemónico en nuestras sociedades.
Uno de los programas pioneros de la cooperación financiera, impulsado por OXFAM Intemon desde 2015, centrado en apoyar a iniciativas productivas con capacidad de empoderar comunidades y de conseguir la sostenibilidad por sí mismas.
Oxfam's Impact Investment Programme.
Las lecciones aprendidas con la implementación del programa «Empresas que cambian vidas», han llevado a Oxfam de un modelo de filantropía de riesgo a un modelo de inversión de impacto, en su estrategia de apoyo a las empresas en el Sur global.
Innovative Development Finance
Manual de la KFW, donde se ofrece una visión general de la terminología y los conceptos de la financiación innovadora del desarrollo, así como una categorización de las finanzas innovadora por objetivos y sectores, fichas de trabajo y valoración de las diferentes herramientas en áreas de impacto clave de la Agenda de Acción de Addis Abeba.
Informe de Impacto 2021 ANESVAD
La Fundación ANESVAD rinde cuentas de la Gestión Responsable de su Patrimonio en el año 2021, y de cómo se sitúa en el concepto de la Weconomy: empoderar a las personas y comunidades, generar beneficios sociales más allá de la rentabilidad financiera y aportar al desarrollo sostenible.
- Audios
Una experiencia de cooperación financiera de la mano de Coop57 y L’Olivera SCCL en Guatemala, dirigida a conseguir la autonomía energética y la autogestión por parte de una comunidad rural, que ha venido luchando durante los últimos años contra el esquema extractivista imperante en su país.
Entrevista a Cristina San Salvador (Ship2B)
Cristina San Salvador es directora del área de Venture Philantropy en Ship2B, fundación que trabaja con organizaciones, filántropos e inversores, poniendo siempre el impacto por delante de la rentabilidad financiera. Nos explica en qué consiste la inversión de impacto y cuál es su potencial para la cooperación al desarrollo.
Entrevista a Gorka Goikoetxea (ANESVAD)
La Fundación Anesvad dio un giro estratégico en los últimos años, especializándose en las enfermedades tropicales desatendidas, concentrándose geográficamente e incorporando nuevas herramientas financieras para movilizar sus recursos. Gorka Goikoetxea es su responsable de Patrimonio ESG.
Entrevista a Josep Ferrer (OXFAM Intermon)
Josep Ferrer, coordinador de “Empresas que cambian vidas”, una de las iniciativas pioneras en materia de cooperación financiera, reflexiona sobre las oportunidades, los riesgos y las dificultades para poner en marcha herramientas financieras en el mundo de la cooperación para el desarrollo, desde una visión transformadora.
Entrevista a Agustín Vitórica (Gawa Capital)
El Fondo Huruma es la primera iniciativa de inversión de impacto vinculada a la cooperación internacional en el Estado. Agustín Vitórica, consejero delegado, mancomunado y fundador de Gawa Capital explica el origen y las perspectivas del fondo y de la inversión de impacto.
Entrevista a Mariona González (SpainNAB)
Mariona González es la directora de Innovación y Economía Social en SpainNAB, el Consejo Asesor para la Inversión de Impacto, el cual representa a España ante el GSG -Global Steering Group for Impact Investment. Mariona explica cómo se origina el ambiente que propicia la inversión de impacto, en el marco de la Agenda 2030, a nivel internacional.
- Vídeos sobre experiencias de cooperación financiera
Cresud
CreSud es la sociedad del Grupo Banca Etica Fiare que ofrece recursos financieros y servicios de asistencia a organizaciones de microfinanzas, productores de comercio justo y sostenible, cooperativas, redes, asociaciones y ONG de Latinoamérica, África y Asia. Creada en 1999, se ha desarrollado gracias a una red de accionistas formada por particulares, cooperativas y asociaciones que operan en los sectores del desarrollo sostenible y del comercio justo.
20 años de microfinanzas al servicio del sur del mundo
Fondo Huruma
El Fondo Huruma es un proyecto lanzado por GAWA Capital en asociación con AECID (mediante FONPRODE) y COFIDES, con el apoyo de la Unión Europea. Es el primer Fondo de Emprendimiento Social Europeo en España, con 120 millones de euros. Su estrategia se centra en contribuir a la mejora de la calidad de vida de los agricultores en el Sur global, rompiendo el círculo vicioso de la pobreza debido a la falta de recursos y la exclusión financiera.
Fecha de última modificación: