- Las jornadas están organizadas por eLankidetza y la Coordinadora de ONGD de Euskadi
Vitoria-Gasteiz, 05/12/2024
Por noveno año consecutivo, eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad y la Coordinadora de ONGD de Euskadi organizan unas jornadas sobre el trabajo en género a lo interno de las organizaciones el 12 de diciembre en el Hika Ateneo de Bilbao a partir de las 9:15 horas. Las inscripciones se harán a través de las páginas web www.elankidetza.euskadi.eus o www.ongdeuskadi.org o escribiendo a genero@ongdeuskadi.org.
Bajo el título “¿Se escucha la voz de las mujeres?”, las entidades seguirán profundizando en la participación de las mujeres como clave para una cooperación para el desarrollo más justa, más equitativa, más completa y con un enfoque más interseccional. En las jornadas del año pasado se planteó dar un paso más y avanzar desde la asistencia de las mujeres hasta la participación de las mismas; por ello, en esta sesión se analizará si una vez que las mujeres asisten y participan en espacios, se les oye, escucha o se toman en cuenta.
La ponencia inaugural vendrá de la mano de Nava San miguel, experta internacional en género y desarrollo, que pondrá en cuestión si se ha conseguido que con el enfoque de género la cooperación se más feminista. A continuación, Francy Fonseca, de Mujeres en la diversidad, Clara Murguialday, experta en cooperación feminista, y María Ángeles Fernández, del equipo de coordinación de Pikara magazine, debatirán sobre si se escucha la voz de las mujeres.
Las jornadas continuarán con un taller vivencial acompañado de Sara Álvarez, terapeuta social y facilitadora y finalizará con un conversatorio de miembros de la cooperativa Hiruki Larrosa y de la asociación Farapi Koop.