Joan edukira Saltar a contenido
Selección de idioma

eLankidetza apoyará con 34 millones de euros a diversas ONGD que desarrollan 77 proyectos en más de una veintena de países del sur

Fecha de publicación: 

  • Los principales países destinatarios son en su mayoría de Centroamérica, Suramérica, África subsahariana y Euskadi
  • Gracias a las ayudas, se apoyarán procesos de empoderamiento de mujeres, de protección a personas defensoras de derechos humanos o de sensibilización a la sociedad vasca

 

eLankidetza- Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, perteneciente al Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, ha concedido 34 millones de euros a 77 proyectos que se dividen en tres modalidades: ayudas a proyectos de cooperación para el desarrollo; ayudas a proyectos de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, y ayudas a proyectos de educación para la transformación social. Esta convocatoria es el eje de actuación más importante de eLankidetza, tanto por su volumen de fondos como por el número de agentes y acciones que promueve.

Siguiendo las prioridades estratégicas de eLankidetza, el 32% de los fondos aprobados están dirigidos al empoderamiento de mujeres o a la eliminación de desigualdades. Además, el 10% irán para la protección de personas defensoras de derechos humanos, mientras que el 20% se llevarán a cabo en países de África subsahariana y el 15%, en Euskadi.  

Contribución solidaria

Los proyectos de cooperación para el desarrollo están dirigidos a contribuir a la lucha contra la pobreza y a fortalecer los procesos de desarrollo local que se den en países empobrecidos del Sur.

La mayoría de fondos se han dirigido a esta modalidad ?alrededor de 27,6 millones de euros? y se subvencionarán 53 proyectos. Se llevarán a cabo en 23 países, de los cuales los principales son Guatemala, El Salvador, Perú, Ecuador y Colombia, y en el continente africano, Senegal y Mali, en el séptimo y décimo puesto, respectivamente.

Los proyectos de cooperación para el desarrollo se realizarán a través de organizaciones de Euskadi y del Sur, y estarán dirigidos, principalmente, al empoderamiento de mujeres, a la lucha contra la violencia de género, a la protección de los derechos de las personas defensoras y del territorio o a la incidencia política y fortalecimiento de las organizaciones.

En cuanto a las iniciativas de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, se han aprobado 4 proyectos que se llevarán a cabo en Cuba y en Colombia. En total recibirán 1,2 millones de euros.

Por último, se han aprobado 20 iniciativas de educación para la transformación social por un monto de 5,2 millones de euros. La mayoría de iniciativas educativas se enmarcan en el ámbito no formal y girarán en torno la equidad de género, los derechos humanos y la sostenibilidad.

La mayor parte se realizará en Euskadi y tendrá un componente de conexión con las realidades del Sur. De hecho, el objetivo es impulsar la comprensión de las causas estructurales que generan las desigualdades e incentivar la implicación y el compromiso solidario de la ciudadanía vasca.