Crisis Humanitaria en Ucrania
Quiero ayudar en la crisis de Ucrania...
Antes de nada, una breve reflexión sobre el significado de la solidaridad:
- Es el compromiso con otras personas y territorios a medio o largo plazo, que puede empezar con una crisis, pero que hay que sostenerla en el tiempo.
- Es tener empatía con las situaciones de cualquier persona de cualquier lugar.
- Es reconocer y defender que todas las personas tenemos derechos.
- Es tener una mirada crítica de los conflictos y analizar su complejidad tomando partido por la paz y los derechos humanos, y no por discursos de odio y polarización.
- Se realiza de manera comunitaria y organizada. Hay organizaciones que saben cómo canalizar la solidaridad. Puedes conocerlas más abajo.
- Haz voluntariado en una organización que esté trabajando con población refugiada, en cooperación para el desarrollo o en acción humanitaria en Euskadi.
- Si hablas ruso o ucraniano, puedes facilitar servicios de traducción de manera voluntaria.
- Si tienes conocimiento de euskera y castellano y quieres ofrecer tus conocimientos para ayudar en el aprendizaje de estos idiomas.
Puedes ver el listado de organizaciones con las que colaborar en el desplegable más adelante.
• Haz aportaciones económicas a organizaciones que están acogiendo, gestionando el tránsito o apoyando a las poblaciones desplazadas.
• La colaboración económica permite responder en cada momento de mejor manera a las necesidades detectadas, responder con lo que las personas pueden necesitar, así como fomentar las economías del entorno que están haciendo una gran esfuerzo económico y social en la acogida.
• Evita hacer donativos en especie ya que las necesidades de la población son cambiantes y estas ayudas son contraproducentes y tienen un impacto económico, ecológico y medioambiental negativo.
Puedes ver el listado de organizaciones con las que colaborar en el desplegable más adelante.
• Si tienes una vivienda particular que quieres poner a disposición de las personas desplazadas puedes escribir a errefuxiatuak@euskadi.eus y desde este servicio de coordinación se pondrán en contacto contigo para explicar el proceso y las implicaciones de la cesión de la vivienda así como conocer los detalles de la misma.
• Si te interesa acoger a personas desplazadas en tu domicilio, es importante saber que generalmente los niños y niñas vienen acompañados de sus familiares y tener en cuenta que la acogida será un proceso de larga duración. Recomendamos acudir a organizaciones con amplia experiencia en este tipo de procesos como son Cruz Roja y Zehar Errefuxiatuak.
• En el caso de menores no acompañados la situación requiere una mayor protección. En las Diputaciones Forales existen centros de orientación para la acogida de menores:
945773052 / acogimiento@araba.eus
944 470 737 / acogimientofamiliar@bizkaia.eus
» Diputación Foral de Gipuzkoa
943 11 25 22
• Asociaciones que acogen a niñas y niños que residen cerca de la zona de exclusión de la central nuclear de Chernobil:
- Asociación Chernobileko Umeak:
606 53 38 27 / chernobilekoumeak@gmail.com
- Asociación Chernobilen Lagunak:
689 58 62 77 / info@chernobilenlagunak.org
670 30 31 70 / ukraniagaztea@gmail.com
- Asociación sociocultural y de cooperación al desarrollo Ucrania-Euskadi:
636 079 690 / ucraniaeuskadi@gmail.com
- Chernobil Elkartea:
670419078 / chernobil@asociacionchernobil.info
Cualquier persona procedente de Ucrania tiene a su disposición el teléfono 945 222 222 /paisvasco@cruzroja.es así como un centro de acogida, con atención presencial en cada territorio atendido por Cruz Roja:
- Vitoria-Gasteiz, C/ Portal de Castilla, 52.
- Bilbao, C/ General Concha, 34.
- Donostia-San Sebastián, C/ Alto de Zorroaga, 41.
OTRAS ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN CON MIGRANTES Y PERSONAS SOLICITANTES DE ASILO Y REFUGIO EN EUSKADI
• ACCEM Euskadi: 945 306 905 / euskadi@accem.es
• Cáritas Euskadi:
San Sebastián: 943440744 / idazkari@caritasgi.org
Bizkaia: 944020099 / caritas@caritasbi.org
Vitoria-Gasteiz: 945232850 / caritas@caritasvitoria.org
• Zehar Errefuxiatuekin: info@zehar.eus
Bilbao 94 424 88 44 / atencion.bilbao@cear.es
Donostia-San Sebastián 943 24 24 83 / atencion.donostia@cear.es
Vitoria-Gasteiz 945 266 805 / atencion.cearvitoria@cear.es
• Fundación Ellacuría: 944465992 / info@fundacionellacuria.org
• MPDL (Movimiento por la Paz): 946 579 611 / euskadi@mpdl.org
• Asociación Nueva Vida: 946051272 / secretaria@asociacionnuevavida.org
Más información
Guía sobre protección en España para personas afectadas por la guerra en Ucrania | CEAR
⇒ Fondo Alavés de Emergencias (Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz):
La convocatoria de ayudas está abierta.
⇒ Diputación Foral de Bizkaia, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Bilbao, Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo:
Las convocatorias de ayudas están pendientes de apertura.
⇒ Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián:
La convocatoria de ayudas está agotada.
Si tienes dudas sobre el trabajo que hacen organizaciones de cooperación para desarrollo o acción humanitaria puedes escribir a krisiak@elankidetza.eus o llamar al teléfono 945 01 81 01
Fecha de última modificación: